jueves, 5 de enero de 2012

DONDE CONCENTRARSE DURANTE LAS ASANAS?

En este primer escrito, quiero aprovechar la oportunidad para desear a todos un feliz y prospero 2012, año que sin duda será muy especial, no tanto por toda la cantidad de información tergiversada a mi modo de ver que se a venido difundiendo, sino por la gran oportunidad que tenemos como planeta, de entrar en un nuevo nivel de consciencia.

Bueno, como estudiante eterno de la Yoga y también como profesor de la misma, siempre me e encontrado con esta pregunta, que ha decir verdad en muchos textos de yoga, se da por entendido y ni siquiera se menciona o por el contrarío, se dan explicaciones un tanto confusas para los principiantes, ya que incluyen, terminología especializada y demás.  
Mi intención con este escrito es, dar algunos consejos, que de seguro serán de ayuda, tanto para los principiantes como para aquellos que llevan años de práctica,  haciendo énfasis en especial para estos últimos, que no debemos olvidar que somos Iniciados, lo cual nos recuerda que nos somos terminados, es decir, siempre estamos aprendiendo.

Comenzare diciendo que las Asanas poseen dos fases, que son; una dinámica y una estática, y para cada una de ellas habrá puntos de concentración diferentes.

FASE DINÁMICA

Lo primero sera la CONCENTRACIÓN EN LA TÉCNICA. El practicante deberá prestar atención a la aplicación de la técnica correcta del Asana, en todos sus detalles, hasta que encuentre que puede dominarla, sin tener que prestar atención de forma consciente, sino que la ha convertido en algo que puede hacer casi que de manera automática, como el que aprende a manejar un vehículo, en este caso, llegara el momento en el cual usted sabrá introducir cada cambio sin siquiera pensarlo, sino que lo hará de forma automática, debido a que su cerebro ya posee toda la información en su inconsciente y no necesita de su consciente para realizar esta acción.
Este es el objetivo, pero para lograr adquirir esta destreza se necesita de la practica continua y una concentración asidua en esto, que es la Técnica. Quiero aclarar que cada Asana posee su técnica, así pues puedes ser un experto en determinada Asana, pero necesitaras hacer todo el proceso de nuevo para realizar de forma correcta otras Asanas.

Lo Segundo será la CONCENTRACIÓN EN LA RELAJACIÓN. Esto se refiere a la ejecución economica  del Asana, vale decir utilizando el menor número posible de músculos y contracturandolos lo menos posible, al tiempo que se deben relajar los otros grupos musculares.
Es común ver como muchos practicantes, al ejecutar algún Asana, sin ellos darse cuenta, tensionan todos los músculos del rostro, sus labios y dientes, esto es muy importante evitarlo, ya que si la persona refleja esta actitud, estará enviando un mensaje equivocada a los que le observan, si partimos del hecho de que Yoga es también relajación.
Para esto es importante, antes de realizar la Asana visualizarse ejecutándola de manera fluida y relajada, e imaginando que su cuerpo es muy flexible y liviano, recuerde que en su mente todo es posible, no importa que su cuerpo sea muy pesado o rígido. 

El tercer paso será la CONCENTRACIÓN EN LA RESPIRACIÓN.  Cuando ya somos capaces de ejecutar el movimiento de manera refleja y relajada, debemos prestar atención ala respiración, haciendo está de manera normal y continua (Salvo indicaciones particulares) durante todo el movimiento. Cuando un neófito  realiza alguna postura es común observar como su rostro se enrojece debido a que retiene el aliento, muestra de que no esta respirando de manera normal y continua como debe ser.

El cuarto paso es el de mantener la CONCENTRACIÓN EN EL MOVIMIENTO CONSTANTE Y UNIFORME.  El Yogui (experto)  no permite ni tirones, ni aceleración, ni disminución de velocidad, este avance continuo y uniforme distingue al Yogui del principiante. La ejecución correcta de las Asanas debe convertirse en un placer y la persona que esta observando la ejecución debe llevarse la impresión de un tranquilo poderío, semejante al de un río que fluye hacia el mar. practicando así las Asanas , la concentración se da automáticamente  y el sincronismo necesario para mantener el movimiento a una velocidad constante acapara toda la atención.

DURANTE LA FASE ESTÁTICA

En este apartado deberemos comenzar con la CONCENTRACIÓN EN LA INMOVILIDAD RELAJADA. Aquí la persona debe centrar toda su atención en mantener una inmovilidad absoluta, unida a la soltura, la respiración sigue siendo normal y más profunda que en la fase dinámica.
Se deberán relajar sobre todo los músculos sometidos al estiramiento. Es importante aclarar, que cuando se estira un músculo este disminuye la cantidad  de sangre que pasa por el, como cuando se estira una esponja, y cuando vuelve a su estado normal al salir de la postura, toma rápidamente sangre fresca. 

Por último tenemos la  CONCENTRACIÓN EN EL PUNTO CLAVE DEL ASANA. Cuando el adepto puede permanecer inmóvil y relajado, con una respiración normal y constante, puede concentrarse en la zona estratégica de acción de cada Asana. Este es el punto, que generalmente se menciona en los tratados antiguos de Yoga. Cada Asana produce unos efectos bien definidos sobre determinadas partes del cuerpo, como por ejemplo, el efecto sobre la glándula tiroides al ejecutar la postura de Salamba Sarvangasana, o la presión sobre la glándula pineal al hacer cualquier Sirsasana.

Esta serie de pautas nos permitirán determinar, cualquiera que sea el grado de adelanto en la Yoga, donde y como concentrarnos. De esta forma podremos acercarnos a la definición de Asana de Alain Daniélou: "Un Asana es cualquier posición que uno puede mantener inmóvil, largo tiempo y sin esfuerzo." 

Namaskar...